Número de la revista “Medellín” dedicado a las enseñanzas del Papa Francisco

La Revista de Teología del CELAM hemos preparado un número especial dedicado a las razones para la adhesión al Papa Francisco, a su enseñanza, a su perspectiva pastoral. Todos los artículos de este número son de descarga gratuita. Aquí un resumen.

Print Mail Pdf

Revista_medellin

La breve reseña que se propone a continuación tiene como finalidad motivar la lectura de la revista, cuyos artículos se encuentran en formato “pdf” disponibles para la descarga libre en la dirección indicada al final; se toman en cuenta los artículos según el orden en que están presentados en la revista.

El primer artículo, del doctor en Teología Carlos Schickendantz, titulado “Una recepción fiel y creativa. El Concilio Vaticano II y Francisco”, se propone reflexionar sobre la “acogida del Concilio Vaticano II en el magisterio del Papa Francisco”. El autor se concentra en dos aspectos de gran interés: primero, en lo que un autor ha calificado como la tarea de “interpretar un silencio”, al constatar que muchas veces Francisco no cita al Conclio sino de manera “mediada”, “que tiene su base en una aceptación espontánea y cordial del Vaticano II”, algo, señala, muy típico del modo latinoamericano de relacionarse con el Concilio. Y, segundo, en un punto medular de su eclesiología, que el autor llama “punto central de verificación de la forma de acogida del Vaticano II”, que se evidencia en el tratamiento de la idea de “pueblo de Dios”, que evidentemente recoge una línea central del Concilio y la desarrolla ulteriormente. Hay en esta noción, según el autor, una relación especial con la experiencia diocesana del Papa.

Santiago Madrigal Terrazas, jesuita docente en Teología en la Universidad Pontificia Comillas, trata el tema de “La conversión pastoral del papado en una iglesia sinodal”, uniendo dos conceptos muy propios del ministerio de Francisco: su insistencia continua en la necsidad de una “conversión pastoral” en la Iglesia que, gusta decir, es ante todo “conversión de los pastores”, y el tema de la sinodalidad, que recientemene encargó a la Comisión Teológica Internacional para su estudio y análisis. “Aunque a lo largo del cuatrienio transcurrido –señala el autor– ­­­el Papa Francisco no haya dedicado una consideración explícita y detenida a la relación entre el ejercicio del primado y la colegialidad episcopal”, ésta puede rastrearse como una “línea de fondo” que constituye una “visión programática de una Iglesia en salida misionera”. Madrigal nos propone, primero, una descripción narrativa a lo largo del pontificado del Papa, para luego desmenuzar de su actuación las líneas teológicas, que a su vez se reflejan claramente en la exhortación Evangelii Gaudium.

El teólogo laico César Kuzma, actual presidente de la Sociedad de Teología y Ciencias de la Religión de Brasil, se propone encontrar las líneas fundamentales de la eclesiología del Papa Francisco que, en su opinión, buscan el “rescate de la agenda inacabada del Vaitcano II”, así como su recepción en la Evangelii Gaudium. También el teólogo laico Rafel Luciani, profesor asociado de la Facultad de Teología de la Universidad de Boston, se concentra en un aspecto fundamental que ha venido con los nuevos vientos conciliares: la opción preferencial por los pobres, y trata de interpretar el pensamiento teológico y pastoral del Papa sobre este tema.

Un aspecto que ha estado muy presente en las enseñanzas de Francisco en lo que va de estos 5 años, ha sido su insistencia en la necesidad del “discernimiento” en la Iglesia, sobre todo en su relación con el ejercicio de la misericordia pastoral. Tal vez es uno de los aportes más importantes de su herencia jesuita a la riqueza de su magisterio. Junto con ello, el tratamiento de las cuestiones morales y del “deber moral”, en general, también ha sido motivo de importantes intervenciones, muchas veces hechas desde la sencillez y espontaneidad de su estilo.

Julio Luis Martínez, jesuita profesor ordinario de Teología moral de la Facultad de Teología de la Universidad de Comillas, nos propone una interesante reflexión que une estos dos temas, íntimamente relacionados en el pensamiento de Francisco. Parte de la idea fundamental de que se debe “situar la moral en la dinámica de auténtica apertura a la experiencia humana concreta, sin poner las ideas por delante de la realidad, sino a partir de ella, dejándole que vaya demandando lo que precise para elaborar las respuestas en las existencia”. El Papa Francisco, según señala Martínez, “lo está haciendo al situar en primer plano el “discernimiento personal y pastoral en tanto que proceso dinámico que favorece la evangelización”, tal como aparece claramente en la exhortación Amoris Laetitia (n. 293).

Destaca también el aporte del profesor Rodrigo Guerra, Doctor en Filosofía por al Academa Internacional de Filosofía en el Principado de Liechtenstein, Miembro del equipo teológico del CELAM y Presidente del Centro de Investigacíon Social Avanzada, con el artículo titulado “Para comprender Amoris Laetitia”. En él busca el prof. Guerra delinear algunas claves de lectura pertinentes del la Exhortación, que ayuden no solo a entender el documento sino a “descubrir una simpatía elemental con su propuesta esencial”. En ese mismo sentido, el autor busca responder a las principales dudas y objeciones suscitadas a raíz de este documento, especialmente en lo que se refiere al capítulo VIII.

Particular interés tiene la sección en que el autor habla de la necesaria concienca sobre el “cambio de época”, que debe tomarse como marco fundamental para la interpretación y la aplicación prudencial de las normas morales de la Iglesia. A esto hace referencia el Papa en Amoris Laetitia, cuando señala que “miramos la realidad de la familia hoy en toda su complejidad, en sus luces y sombras […] El cambio antropológico-cultural hoy influye en todos los aspectos de la vida y requiere un enfoque analítico y diversificado” (AL, 32). Guerra trata también otros temas como la relación entre amor, caridad y erotismo, ya presentes en el magiserio de Juan Pablo II y, especialmente, de Benedicto XVI, y trata de responder, como hemos dicho, a algunas objeciones presentadas contra el famoso capítulo VIII de Amoris Laetitia, incluyendo un comentario a los dubia presentados al Papa Francisco por cuatro cardenales de la Iglesia.

A su vez, el artículo de Monseñor Víctor Manuel Fernández, Rector de la Pontificia Universidad Católica Argentina, se concentra precisamente en el citado capítulo VIII de Amoris Laetitia. Su aporte, que lleva el sugerente título de “Lo que queda después de la tormenta”, toma como punto de partida “la interpretación que el mismo Francisco hizo de su propio texto, explícita en su respuesta a los Obispos de la región Buenos Aires” que, según el autor “implica un cambio en la disciplina vigente”.

El autor afirma que el Papa Francisco, “manteniendo la distinción entre bien objetivo y culpa subjetiva, y el principio de que las normas morales absolutas no admiten excepción, distingue entre la norma y su formulación y sobre todo reclama una atención especial a los condicionamientos atenuantes”.

Alfonso Murad, doctor en teología y religioso marista de Belo Horizonte, Brazil, es autor del artículo titulado sugerentemente “Laudato sì y la ecología integral. Un nuevo capítulo de la Doctrina Social de la Iglesia”. El autro señala que con esta encíclica el Papa Francisco ha inaugurado “una nueva etapa en la Doctrina Social de la Iglesia, en perfecta continuidad con sus antecesores”. Murad se concentra bastante en interpretar la idea de una “ecología integral”, propuesta por el Papa, que tiene dimensiones ambientales, económicas y sociales, y que es al mismo tiempo cultural, de la vida cotidiana, enfocada en el bien común y por las generaciones futuras.

Se incluye luego el artículo titulado “El reto de la interculturalidad en un mundo plural. Reflexiones a la luz del cambio epocal y de Francisco”, del teólogo laico Félix Palazzi, licenciado en Teología Dogmática por la Universidad Gregoriana de roma y lenciado también en educación. Según el autor, “así lo entendió el Concilio Vaticano II al asumir la vía sociocultural como fuente de identidad y pertenencia que da sentido a la vida y al desarrollo integral de los seres humanos”. Y señala que el magisterio de Francisco, siguiendo este espíritu, asume esta vía como modelo de inculturación para la Iglesia.

También está presente una reflexión sobre el ecumenismo en el magisterio de Francisco, a cargo del doctor en teología Elías Wolff, quien se refiere a las “positvas implicaciones ecuménicas” de las diversas reformas eclesiales que ha emprendido Francisco, siguiendo decididamente el viento renovador del Concilio Vaticano II. El autor interpreta, en este sentido la reforma emprendida por el Papa, en clave de “conversión pastoral”, de instancias como la Curia Romana, las Iglesias locales y Conferencias Episcopales, y el ministerio petrino mismo.

María Clara Luchetti Bingemer propone una reflexión en clave más espiritual o “mística”, con su artículo titulado “La consolación y el bien mayor: sobre la espiritualidad y la inteligencia de la fe del Papa Francisco. Luchetti, Doctora en Teología Sistemática por la Universidad Gregoriana de Roma, se propone un examen sobre las fuentes de la espiritualidad del papa Bergoglio que son, según va exponiendo, los ejercicios espirituales ignacianos y “la vida de los pobres”, y señala el discernimiento como eje fundamental de su vida como cristiano y de su proceder somo pastor universal de la Iglesia. En la sección final la autora señala ese discernimiento como eje fundamental de la “cultura del encuentro” que el Papa propone como proyecto para toda la Iglesia.

Finalmente, se propone el artículo “Dimensiones comunitaria y social de la espiritualidad evangelizadora; una lectura de Evangelii Gaudium 3-5 desde la Teología Espiritual, de la profesora Virgina R. Azcuy, Doctora en Teología Dogmática por la Universidad Católica Argentina. El artículo esboza “las dimensiones comunitaria y social de la espiritualidad cristiana, recuperadas y profundizadas a partir del Concilio Vaticano II y su recepción”, las cuales “se presentan de manera inseparable a la dimensión personal”.

La autora considera que estas dos dimensiones, siendo las “menos atendidas en el tratamiento de la vida espiritual cristiana en la Teología Espiritual”, se deben considerar como pertenecientes “al contenido fundamental de la revelación”, y se presentan “como un aspecto típico de la recepción latinoamericana y caribeña del Vaticano II”.

Todos los artículos pueden ser leídos y descargados gratuitamente en el siguiente link:

http://documental.celam.org/medellin/index.php/medellin/issue/view/27